domingo, 10 de octubre de 2010

De qué estamos hablando?, Parte 2 de "Vocación Directiva. Algo sobre estilos de quien dirige" (only in Spanish).

Vocación Directiva. De qué estamos hablando?

Para definir esta idea más bien abstracta propongo buscar algunos casos de referencia que nos ayuden a definir mejor la cuestión sobre qué significa tener “vocación directiva”.

Ejemplo Primero: dirigir puede resultar incómodo, pero es necesario, ya que tiene una razón de ser que excede al directivo.

Hacer una multinacional desde Argentina tiene sus méritos. Casi no las hay. Y si además esta empresa perdura y crece durante tres generaciones, se puede considerar que quien las creó es digno de estudio. Por eso, me ha llamado la atención la historia de Agostino Rocca, fundador del Grupo Techint. 

Me vino varias veces a la cabeza la pregunta: ¿Qué pensaba Rocca acerca de sí mismo en su rol de dirigente? La hija de Agostino, Anna, tuvo la generosidad de prestarme una carpeta en la que él recogía sus pensamientos y otros apuntes que recogía porque le llamaban la atención o le hacían reflexionar.  Esta carpeta de apuntes me permitió conocer no sólo cómo Rocca pensaba, sino cuáles eran als cosas que le hacían reflexionar.

Cito un párrafo que tenía transcripto bajo el título de “Dirigentes”:

“Somos dirigentes (emprendedores): presentarnos como tales y por lo tanto con una función social, creativa, imprescindible, que requiere datos y capacidad. Ser emprendedores involucra riesgos; su función es hoy extremadamente más compleja que hace 10 o 20 años. La complejidad de los problemas que hoy se proyectan (imposible analizarlos): situación internacional, entes internacionales que interfieren (...) , situación política de los países en los que operamos. Para el emprendedor de hoy, es ya una tarea no fácil estar simplemente al corriente de todos los elementos que están en juego.”[1]

¿Quién hizo entender a Rocca que le deparaba un futuro como directivo primero, y emprendedor luego? Nace en 1895 en Milán. Pierde a sus dos padres en un día, en el terremoto de Messina. Desde entonces su vida se orienta hacia una constante búsqueda de independencia, que se ve presente en infinidad de decisiones, especialmente las que se relacionaban con si vida profesional. Decide prepararse para ser militar; fue combatiente voluntario en la primera guerra mundial y adhiere más tarde al fascismo. Con 26 años se gradúa como ingeniero industrial y se casa. Con 28 años resana empresas para la Banca Commerciale Italiana, luego pasa a ser director de los laminadores en la acería Dalmine, en Bergamo. Con 38 años es consejero de administración y administrador general en breve. Y la suma de sus responsabilidades sigue creciendo cada año. Con 43 años es promotor del Plan para la siderurgia italiana.[2] En esa búsqueda de independencia, inspirada probablemente en gran parte por la desgracia de Messina, Agostino encuentra el motivo para afrontar los retos de una vida “incómoda”: la del directivo.

Su hija Anna – a quien estoy profundamente agradecido - me contó personalmente que Agostino no podía concebir que una persona no leyera cada día algo que ayudara a crecer el espíritu, profundo. Se entrevé de su vida y sus apuntes que aquello que leía, lo que inspiraba su razonamiento, esa necesidad de formar su cabeza,  su modo de ser padre o amigo, el sentido de responsabilidad social de su función, creativa e imprescindible para el bien común... Todo recibía sentido bajo su vocación de empresario.

Entre reflexiones pasadas a máquina, y transcripciones de recortes o libros, hay citas y apuntes sobre la energía atómica, sobre la conducta humana, sobre la necesidad de carácter y coraje, sobre la responsabilidad de ser dirigente, sobre la fortuna y el arte, reflexiones sobre la tarea directiva, ideas inspiradoras de autores espirituales, entre otros temas.

Ya que la verdadera tarea directiva tiene algo de incómodo para muchos, debe ser creativa y es imprescindible para el bien común. Dirigir es incómodo, pero necesario, y tiene una razón de ser que excede al directivo. Pero que puede ayudarlo inspirándolo en todo su ser, dándole motivos de superación constante.


[1] Caption 61, “Dirigenti”. Rocca fallece en 1978, para situar posible fecha del apunte. La traducción es mía, del italiano.
[2] Cfr. libro “La sfida dell’acciaio”, o también página web del grupo Techint.

No hay comentarios: