domingo, 10 de octubre de 2010

Actitud sola no basta. Parte 5 de "Vocación Directiva. Algo sobre estilos de quien dirige" (only in Spanish).

Moverse en el eje horizontal: organización personal, porque actitud sola no basta.

Hay algunos paradigmas que afectan al desarrollo de directivos. Uno es el de la persona “nacida para dirigir”: dotada de carisma, contactos, mente superior, educación diferenciada y CV atractivo, que podría ocultar las necesidades verdaderas de cualquier equipo de trabajo u organización.

Otro paradigma es el de la necesidad de una capacidad analítica superior como principal herramienta en la conducción de organizaciones. Drucker da un ejemplo de inoperancia: el planificador que no entiende por qué sus geniales planes no llegan a obras. Cree que las ideas mueven montañas, pero en realidad son las topadoras las que mueven las montañas; las ideas muestran dónde es que las topadoras deben ir a actuar. Este planificador debe aprender que el trabajo no termina en la planificación, sino que debe encontrar a la gente, explicarle cómo se lleva a cabo, adaptarlo y cambiarlo y, finalmente, entender cuándo dejar de insistir con ese plan. Se trata entonces del tipo de persona que sabe hacer que las cosas ocurran. Son quienes en definitiva dan impulso a un grupo; quienes hacen de catalizadores en lugar de ejecutores.

El valor real y concreto para cualquier equipo de trabajo en nuestras latitudes lo aportan personas con características diferentes a las de esos paradigmas. Son individuos de más humilde talento quizá, pero que a la larga son los que hacen que el equipo, de alguna manera, funcione correctamente. Saben cómo ocupar el puesto “del número dos”. A veces con capacidad de unir a los otros integrantes, o a veces por su suficiente sentido práctico, flexibilidad e imaginación, son los verdaderos imprescindibles. Se nota claramente que, cuando faltan, el equipo no los reemplaza fácilmente. Y a veces no se es capaz de ir adelante sin ellos.

Me baso en las ideas de artículos y libros de Peter Drucker[1] y de Tom Morris[2]. Este último tiene una frase muy alentadora: “Las ideas mueven al mundo”, Sin duda las ideas son importantes. Pero el buen directivo no es un simple inspirador, un generador de buenas ideas, ni un planificador ni un buen analista. Pensar así, en la práctica, lleva a los formadores a dar importancia excesiva a los contenidos de las materias, y a formar personas que luego, en el manejo de lo concreto del management, resultan claramente incompletas. Y, lamentablemente, con mucha limitación para dirigir.

Un ejemplo de este tipo podría ser el de aquellos artistas concretos, que tienen ideas ambiciosas pero construyen con los pies en la tierra las herramientas para hacer sus creaciones realidad. El fotógrafo Ansel Adams[3] es el opuesto a un artista guiado por una idea impracticable. Era a él a quien Kodak pedía de probar las tecnologías nuevas que desarrollaba, por su sentido práctico y su sensibilidad artística. Adams dominaba las circunstancias en que se podría ver utilizada una buena película. Era muy concreto para determinar metodologías de trabajo, a un ritmo intenso, sin someter la creatividad a la mera técnica; sin perder el sentido último de su trabajo de artista.

Antoni Gaudí [4], genio reconocido en la arquitectura de su tiempo, para poder desarrollar sus proyectos extraordinariamente originales, desarrollaba sus propias metodologías y elementos de trabajo, como la catenaria, que le permitía llegar a hacer cosas impensables en su tiempo. Es el caso de un tipo de Innovación en tal grado radical, que debe ser acompañada por el desarrollo de instrumentos y metodologías personales para alcanzar un resultado altamente original,

Estas personas han sido capaces de resolver con su imaginación anticipadamente. Suelen ser capaces de anticiparse a los inconvenientes, es decir, “matar los imprevistos”. Pues, justamente, los imprevistos llegan cuando la imaginación no ha sido capaz de preverlos.


[1] Artículo “Manéjese a sí Mismo”, de Peter Drucker (Harvard Business Review, 1999). Se puede bajar  de internet en inglés googleando “Managing Onself Drucker”.
[2] Libro “Si Aristóteles Dirigiera General Motors”, de Tom Morris. Editorial Planeta (2006)
[3] Ansel Easton Adams (20 de febrero de 1902 - 22 de abril de 1984) fotógrafo estadounidense, nacido en San Francisco, desarrollador del sistema de zonas.
[4] Antoni Gaudí i Cornet (Riudoms o Reus,1 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926) , arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.

No hay comentarios: