domingo, 10 de octubre de 2010

Cómo mejorar en este camino. Parte 4 de "Vocación Directiva. Algo sobre estilos de quien dirige" (only in Spanish).

Cómo mejorar en este camino

Se sugiere a continuación un esbozo de “modelo para mejorar” en las propias capacidades directivas. Es una simplificación, una guía, para ayudar el razonamiento y orientar a la acción de modo ordenado.

Un cuadro como referencia

Pensemos en un cuadro de dos dimensiones, y pongamos en uno de los ejes la dimensión directiva de logro a través de cumplimiento tareas (llamada “orientación a las tareas”), y en el otro eje la de “orientación a las personas”, entendiendo por esto la atención u orientación hacia las necesidades de quienes colaboran con el directivo.
Es natural que un directivo tenga facilidades diferentes en sus preferencias para actuar, concentrando sus preferencias en alguno de los ejes, quizás más en uno que en otro. La pregunta personal que podemos hacernos es: ¿cuál es mi preferencia? Porque esto define, en parte, el estilo directivo personal.



En cada cuadrante identificamos la herencia que puede dejar un directivo “desbalanceado” en cada uno de los casos. Una conclusión, un poco simple pero contundente, es que son las grandes personas las que son capaces de dejar en herencia organizaciones que perduren varias generaciones. Las personas pobres, aunque efectivas, sólo dejan dinero. Por otra parte, la capacidad de aprender a resolver problemas nos permite movernos en el eje de los logros, tendiendo a hacer más alta la capacidad de emprender y de conseguir resultados. Estas capacidades, eminentemente técnicas, deberían ser las provistas por las escuelas de negocios, por ejemplo. Siguiendo este modelo, esta tendencia debería ir acompañada de un crecimiento en el plano de la orientación a las personas. Aquí entra la formación ética, las llamadas “capacidades blandas” (tan buscadas actualmente en todo ámbito directivo), el desarrollo de la intuición y sensibilidad para entender a las personas que conviven con nosotros, etc. En definitiva, una formación humanística amplia. En estos últimos años, el autoconocimiento ha mostrado ser uno de los elementos más requeridos y de mayor valor para las personas que buscan formación como directivos.

No hay comentarios: